Estilos parentales

A lo largo del Siglo XX los estilos de crianza de las familias han ido evolucionando. Desde métodos autoritarios (el padre era el primero que comía en la mesa, y luego los niños y la mujer) de principios de S. XX a estilos mucho más «libres» cuando no, directamente libertinos, queriendo asimilar la figura del padre a la de un amigo.

Como cabe suponer, ambos estilos o métodos son equivocados. A los niños se les debería criar con claras fronteras, reglas concretas, que en ninguna ocasión puedan violentarse (aunque nos cueste) y además, con amor y calidez. No está reñido el jugar, abrazar, besar, con el ser estricto en las reglas que deben regir todo hogar.

En la imagen de la derecha puede verse una tabla de doble entrada, en la que los ejes son precisamente esos: Limites o fronteras / amor y calidez. Y la «casilla» ideal, como es fácil suponer, es la AUTHORITATIVE, que podríamos traducir como «DISCIPLINA Y AMOR».

 

¿Qué reglas deberían establecerse para un hogar armonioso?:

  • Horarios: es muy importante que se cumplan los horarios de desayunos, comidas, cenas, lavarse los dientes, ponerse el pijama, etc.
  • Respeto: cada miembro de la familia debe ser tratado con respeto, teniendo en cuenta sus «formas de ser».
  • Contingencias: toda acción tiene consecuencias. Esto es muy importante que los niños lo aprendan pronto. Y las consecuencias deben ser «inamovibles». Por ejemplo, si no hacen los deberes, no irán al futbol. Si llegado el momento del partido, el padre tuviera más interés casi que los niños por ir al futbol, y dijera «bueno, por esta vez vale, pero la próxima os juro que no iréis al futbol», en ese momento habrá perdido toda credibilidad y estará enseñando a sus hijos que no es merecedor de confianza y que podrá ser manipulado cuando ellos quieran.
  • Refuerzos: también, igual que el punto anterior, las conductas adecuadas deberán estar asociadas a refuerzos. También sería erróneo prometer un refuerzo y luego no cumplirlo. O al revés, facilitar un refuerzo previo a la conducta que queremos mejorar: «Toma un paquete de cromos, pero a la hora de la cena, deberás comer verdura». Todos sabemos cual será el resultado a la hora de la cena. Recordar, la credibilidad se pierde rápido.
  • ¿cómo reforzar? ¿con qué frecuencia? ¿con qué importancia? ¿qué cosas?, estas preguntas,…. serán para otro artículo que aparecerá en la web en breve….